redes

redes

martes, 24 de febrero de 2015

actv 5

TIPOS DE REDES.


TIPO DE RED LAN:  Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).



TIPO DE RED MAN:Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores y conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).


TIPO DE RED WAN: Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.





TOPOLOGIAS.


RED DE ANILLO: 
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.


RED DE TELARAÑA:UNA RED  DE TELARAÑA

Está íntimamente relacionado con el concepto de rutas. A diferencia de todas las topologías anteriores los mensajes enviados en una red de telaraña pueden tomar cualquiera de las muchas rutas posibles para llegar a su destino. 

TOPOLOGIA DE ÁRBOL:La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.


MENCIONA LAS PARTES BÁSICAS PARA UNA RED.

Para poder formar una red se requieren.
Los elementos: hardware, software y protocolos. 
Computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes.
Terminal.muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. 
impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado.
Artículo principal: Servidor
Son los equipos que ponen a disposición de los clientes los distintos servicios. 
Servidor de archivos, SERVIDOR DE IMPRESIÓN, SERVIDOR DE FAX, SERVIDOR DE CORREO ETC. 
Almacenamiento en red
En la redes medianas y grandes el almacenamiento de datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan dispositivos externos, conocidos como disk arrays (matrices de discos) interconectados, normalmente por redes tipo SAN.
 Dispositivo electrónico de interconexión
Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. 
Los elementos de la electrónica de red más habituales son:
·         Conmutador de red (switch),
·         Enrutador (router),
·         Puente de red (bridge),
·         Puente de red y enrutador (brouter),

·         Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access PointWAP).


domingo, 22 de febrero de 2015

PRIMER TAREA DE LA MAESTRA MARU ACUÑA.




TEMARIO


UNIDAD 1 INTRODUCCION
 TEMA 1.- INTRODUCCION
TEMA 2.- COMPONENTES FISICOS DE UNA RED
TEMA 3.- COMPONENTES LOGICOS DE UNA RED
UNIDAD 2 DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION DE PROBLEMAS
 TEMA 4.- DETECCION
TEMA 5.- METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TEMA 6.- DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION EN EL HARDWARE
TEMA 7.- TIPOS DE PROBLEMAS EN LA RED DE WINDOWS Y COMO
 RESOLVERLOS
TEMA 8.-RESOLVER PROBLEMAS DE SOFTWARE EN LA RED
UNIDAD 3. REALIZA CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES A LA RED
 TEMA 9.- ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE SEGURIDAD DE UNA RED LAN
 TEMA 10.- USO DE PARCHES
 TEMA 11.- ASIGNACION DINAMICA DE DIRECCIONES IP 
 TEMA 12.- CONSIDERACIONES PARA REALIZAR CAMBIOS EN UNA RED.
 TEMA 13.- PROCESO DE REDISEÑO E INSTALACION (PROYECTO)

lunes, 16 de febrero de 2015

Evaluacio diagnostica de la maesra maru acuña.

Bienvenidos.
nombre:  crescecencio alejandro pèrez luna
maestra: maru acuña