redes

lunes, 9 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
actv 6
CUAL ES LA NORMA MAS COMÚN PARA LOS CABLES DE PAR TRENZADO:
la norma ANSI/EIA/TIA-568-A
CATEGORÍAS
DEL CABLE DE PAR TRENZADO.
LOS MEDIOS DE TRANSMICION PARA UNA RED LAN.
CABLEADO
Cable: elemento de transmisión, soporte físico por el que discurre la información.
A la hora de establecer el cableado habrá que tener en cuenta las necesidades de comunicación actuales y futuras de la empresa.
la norma ANSI/EIA/TIA-568-A
COMO SE LE LLAMA AL CONECTOR DE CABLE DE PAR
TRENZADO.
RJ-45 :es una interfaz
física comúnmente
utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que
normalmente se usan como extremos de cables de par
trenzado (UTP).
La fibra óptica.
Resulta interesante porque toma un
concepto muy antiguo que es la manipulación de la luz, no es otra cosa más que
eso, la manipulación controlada de la luz.
Si nos remontamos a la historia,
los mismos egipcios controlaban la luz por medio de espejos para iluminar
dentro de las increíbles pirámides.
Hoy la manipulación de la luz está controlada dentro de un cable, con terminaciones especiales y en placas especiales que hacen que la transmisión sea posible y que se detallará a lo largo de este poste informativo.
Hoy la manipulación de la luz está controlada dentro de un cable, con terminaciones especiales y en placas especiales que hacen que la transmisión sea posible y que se detallará a lo largo de este poste informativo.
El grosor de una fibra
es similar a la de un cabello humano.
En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso.
Una vez que es transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original.
El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.
En resumen, se puede decir que este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED'S (diodos emisores de luz ) y lasers.
En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso.
Una vez que es transmitida la señal luminosa por las minúsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector óptico o receptor, cuya misión consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original.
El sistema básico de transmisión se compone en este orden, de señal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector óptico, línea de fibra óptica (primer tramo ), empalme, línea de fibra óptica (segundo tramo), corrector óptico, receptor, amplificador y señal de salida.
En resumen, se puede decir que este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED'S (diodos emisores de luz ) y lasers.
Cable Coaxial
Existen múltiples tipos de cable
coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El cable coaxial no
es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr
altas velocidades de transmisión en largas distancias.
La mayoría de los cables coaxiales
tienen una impedancia característica de 50, 52, 75, o 93 Ω. La industria de RF
usa nombres de tipo estándar para cables coaxiales. En las conexiones de
televisión (por cable, satélite o antena), los cables RG-6 son los más
comúnmente usados para el empleo en el hogar, y la mayoría de conexiones fuera
de Europa es por conectores F.
La impedancia característica de una línea (sea
coaxial, o no), es la impedancia que presentaría una línea de longitud
infinita. Toda la energía eléctrica que se le entregara a tal línea, se la
tragaría, e iría viajando a lo largo de ella para siempre. Evidentemente
no existe una línea de longitud infinita, pero como la impedancia de una línea
tiene cuatro componentes (Resistencia, Inductancia, Capacidad y la Perditancia)
por unidad de longitud, la impedancia característica se puede calcular.
CATEGORÍAS
DEL CABLE DE PAR TRENZADO.
El cable de par trenzado se maneja
por categorías de cable:
·
Categoría 1: Se trata de un par trenzado sin apantallar que se
utiliza para los servicios de voz pero no para los de datos. Hoy en día ya
prácticamente no se utiliza.
·
Categoría 2: También se trata de un cable de par trenzado sin
apantallar. A diferencia de la categoría 1 este cable tiene cuatro pares
trenzados y está certificado para transmisión de 4mbps de datos por segundo.
Normalmente se instala como cable de teléfono moderno.
·
Categoría 3: En la tercera categoría el cable tiene un ancho de banda
de 16 MHz. Se utiliza fundamentalmente en redes basadas en 10 base-T y 100
base-T para Ethernet. No es aconsejable utilizar está categoría para
transmisiones de datos mayores de 16 Mbit/s. El cable debe tener cuatro pares y
tres vueltas por metro.
·
Categoría 4: Se trata de un cable de par trenzado, de cuatro pares,
que está certificado para velocidades de transmisión de 16 mbps la cual es la
más baja grado aceptable para token-ring de 16 Mbits/seg.
·
Categoría 5: Es un cable de cobre par trenzado de cuatro hilos de 100
OHMIOS. La transmisión de este cable puede ser a 100 mbps para soportar las
nuevas tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer Mode).
·
Categoría 5e: Es como la categoria anterior, pero con mejores normas
de prueba. Este cable es adecuado para Gigabit Ethernet
·
Categoría 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz y se utiliza en redes
basadas en 1000BASE-T para Ethernet. Este cable es muy frecuente en Finlandia
según la norma SFS-EN 50173-1.
·
Categoría 6e: Tiene un ancho de banda de 250 MHz como la anterior
categoría pero se utiliza en redes basadas en 10GBASE-T para Ethernet.
·
Categoría 7: Tiene un ancho de banda de 600 MHz. Fue creado para
permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de cableado de cobre.
·
Categoría 7e: Tiene un ancho de banda de 1200 MHz. Fue creado para
tener servicios de telefonía, televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el
mismo cable.
·
Categoría 8: Su norma está en desarrollo y aún no están destinados
para ninguna aplicación.
LOS MEDIOS DE TRANSMICION PARA UNA RED LAN.
Se pueden diferenciar 2 grupos:
Los cables.
Los medios inalámbricos.
Los cables.
Los medios inalámbricos.
CABLEADO
Cable: elemento de transmisión, soporte físico por el que discurre la información.
A la hora de establecer el cableado habrá que tener en cuenta las necesidades de comunicación actuales y futuras de la empresa.
El cableado de la red es tomado como algo
secundario dentro de la planificación y la instalación de la red.
COAXIAL
Esta formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de una capa aislante y una serie de hilos de cobre entrelazados. Esta estructura hace que tenga una gran resistencia a las interferencias externas. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables par trenzado.
Esta formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de una capa aislante y una serie de hilos de cobre entrelazados. Esta estructura hace que tenga una gran resistencia a las interferencias externas. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables par trenzado.
PAR TRENZADO
Es el que se suele utilizar en una LAN ya que:
Permite el crecimiento de la red a muy bajo coste.
Se manipula fácilmente.
Se utiliza en los estándares de red más extendidos
Constituye un modo simple y económico de instalar la red.
Es el que se suele utilizar en una LAN ya que:
Permite el crecimiento de la red a muy bajo coste.
Se manipula fácilmente.
Se utiliza en los estándares de red más extendidos
Constituye un modo simple y económico de instalar la red.
FIBRA ÓPTICA
Es caro pero cada vez es mas extendido su uso.
Se utiliza para interconectar redes que se encuentran en edificios próximos( por ejemplo se usa en campus para unir distintas universidades) aunque también se puede utilizar en una LAN.
También se utiliza mucho en conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se puede transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado.
Es caro pero cada vez es mas extendido su uso.
Se utiliza para interconectar redes que se encuentran en edificios próximos( por ejemplo se usa en campus para unir distintas universidades) aunque también se puede utilizar en una LAN.
También se utiliza mucho en conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se puede transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)